


Entre las externas están:
La independencia comienza la madrugada el 16 de septiembre e 1810 y termina el 21 de septiembre de 1821.
Indigenas: Eran campesinos vivian en una pobresa extrema, ellos ocupaban la mayor parte de la población; ocupaban un 60% eran tratados super mal por ser el grupo más debil y pobre.
Negros:Eran esclavos y eran maltratados por todos; estos ocupaban un 3% de la población.
El Guadalupanismo es un hecho histórico que se ha desarrollado como expreción de la fenomenología religiosa de la Nueva España y de México, tuvó gran importancia en la conformación de la identidad criolla, y fué el simbolo de la lucha por la independencia.
Criollismo:
Este es un movimiento surgido a finales del siglo xix y a principios del xx, se caracteriza por el realismo en la descripción de la vida de los gauchos indios y negros.
publicado por Reginnaa*!
Disciplina artística | Características | Representantes | Obras |
Arquitectura: | · Miedo al vacio, nunca dejan espacios en blanco. · Se caracterizan por la abundancia de ornamentación. |
| El palacio nacional y la iglesia de Santa Prisca en Taxco. |
Pintura: | · Se caracteriza porque pintaban con molduras, formas vegetales, guirnaldas, querubines, nubes y otros elementos. | Miguel Cabrera | La Asunción de la virgen. |
Literatura: | · Vinieron de la mano de los españoles y fueron de la mano de la evangelización. | Miguel de Cervantes, Juan de Ruiz de Alarcón y Sor Juana Inés de la Cruz. | El Quijote de la mancha. |
Música: | · Reprodujeron la mejor música sacra que se tocaba en Europa. · Crearon piezas originales que se sitúan en Nueva España. | Ignacio de Jerusalem y Stella. | Plan de jarabe. |
Me imagino que...
Durante ésta época, era como un terreno desértico pero con árboles o sea un tipo oasis.Después de ésto, me imagino que llegó un jefe vestido de taparrabos, con cascabeles y de penacho que lo había estado buscando durante mucho tiempo, cuando por fin lo halló, llamó a toda su tribu, todos ellos se emocionaron tanto que lo nombraron emperador y le mandaron a hacr una ciudad como agradecimiento y ésta es la conocida Tenochtitlán. Supongo yo que estas personas se dedicaban a la minería, la agricultura, la ganadería, la construcción de armas, entre otras cosas. Creo que sus costumbres estaban enfocadas en la danza y construían templos y hacían sacrificios.
Neoclásico: Trabajaban el mármol y el bronce, estaban en contra del barroco, tenían un estilo sobrio, de líneas y clásico. Pintaban figuras romanas y griegas, todo era muy simple pero armónico y agradable. Se desarrolla después del barroco y surge principalmente por las ideas de ilustración.
El mestizaje que ocurrio en la colonización fue impresionante, no solo se crearon nuevas castas como los mulatos, lobos, mestizos, etc, sino que también hubo un intercambio gastronómico, cultural, religioso y fisico como:
La ropa (Muchos trajes mexicanos tienen estilos y características españolas como los bordados o telas e indígenas como adornos con plumas).
Lengua (Muy importante que fue ya que se combinaron palabras del español con palabras indígenas y que dieron origen al español hablado en México).
Tradiciones y costumbres (La mayoría de nuestras costumbres y tradiciones se combinaron con españolas y dieron resultados a nuevas).
Rasgos físicos (La complexión española altos, rubios, delgados, etc se combino con la indígena morenos, buen cuerpo, no tan altos, dieron como producto lo que hoy físicamente nos describe como mexicanos).
Cocina (Ingredientes y productos tanto españoles como indígenas se mezclaron y dieron lugar a una amplia gama de platillos).
Arte (Movimientos artísticos europeos como el barroco se mezclaron con el arte indígena y dieron lugar al arte novohispano. Un ejemplo es el arte plumario).
Religión (La evangelización que se trajo a la Nueva España fue adaptada por los indígenas a su forma un ejemplo muy famoso es la virgen de Guadalupe).
La cultura indígena se mezclo principalmente con la española, aunque eso no quiere decir que no haya habido otras culturas involucradas, la cultura mexicana es muy variada en todos los aspectos ya mencionados gracias a la mezcla de las culturas: Indígena, española, africana y asiática.
1er Virrey de Nueva España: Antonio de Mendoza 1521 | Sus funciones eran acatar las órdenes directas del rey de España en sus colonias, atender los asuntos administrativos, militares y de justicia, en la Nueva España. |
1° Audencia (1528) | Administraba la máxima orden de justicia, estaba constituida por un presidente y oyentes quienes tenían como misión la protección de los gobernados y los intereses de la corona Española. |
2° Audencia (1535) | Se Instaura un sistema municipal. Revisando situaciones de explotación y maltrato hacia los indígenas. |
Encomienda | Fórmula utilizada por los españoles para apropiarse del trabajo y las tierras que originalmente ocuparon los indígenas. |
Mercedes y Repartimiento | La Corona obsequia territorio a los militares destacados que participaron fielmente en la conquista de territorios en Nueva España incluyendo los indígenas que ahí se encontraban. La merced , no debía exceder una caballería (50 km2). |