domingo, 13 de marzo de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
Juárez y Maximiliano

1.- ¿Piensas que existían profundas diferencias entre el pensamiento y la acción política de Juárez y Maximiliano?
R= Creo que no había mucha diferencia porque ambos apoyaban la nacionalización y desamortización de los bienes eclesiásticos y también toleraban los diferentes cultos que había.
2.- De acuerdo con sus expresiones políticas, ¿Cómo definerías la ideología de cada uno?
R= La de Juárez a mi parecer es siper anticlerical y en cuanto a la de Maximiliano pienso que ni le iba ni le venía pero creo que ambos querían apoyar al país.
3.- Reflexiona cómo afectaron estos decretos a la oglesia.
R= La afectaron bastante porque despúes de tener o ser el máximo poder del estado, todo se vino abajo principalmente con las ideas de Juárez, además de que les quito mucho dinero.
4.- Y de ¿qué forma repercutieron las relaciones de Juárez y Maximilano con la iglesia católica?
R= Puez ambos le quitaron el podere a la iglesia, y toleraban al resto de los cultos pero creo que todo hubiera salido mejor si ellos hubieran formado una alianza.
Tratado de Soledad
1.-Reconocimiento del gobierno de Juárez.
2.-La declaración de que las potencias respetarían la integridad y la independencia nacional.
3.-Las negociaciones se llevarían a cabo en Orizaba, y las fuerzas aliadas establecerían sus cuarteles en las ciudades de Córdoba, Orizaba y Tehuacan.
3.-Las negociaciones se llevarían a cabo en Orizaba, y las fuerzas aliadas establecerían sus cuarteles en las ciudades de Córdoba, Orizaba y Tehuacan.
4.-En caso de declararse rotas las relaciones, las tropas aliadas volverían a los puntos que inicialmente ocupaban en la Costa de Veracruz.

Principios de la Constitución de 1857

Porqu mete la inversión extranjera, porque aumentó los impuestos y porque hizo los medios de comunicación.
La Batalla de Puebla
-Benito Juárez suspendió el pago de la deuda externa.
-Inglaterra, España y Francia formaron una Triple Alianza.
-En Diciembre y Enero de 1862, hubo amenazas en el Golfo de México.
-Triunfaron los Tratados de Soledad de Manuel Doblado.
-Los conservadores trajeron a Maximialiano.
-Hombre entre 20 y 60 años fueron mandados al ejército.
-La Batalla se da en Puebla porque era la Ciudad más importante y como estaba en el centro, tenían que llegar a la Ciudad de México.
-Los francese fracasaron porque no conocían el terreno ni el clima.
-En 1867, los franceses se retiran del territorio mexicano.
-La batalla se da el 5 de mayo de 1862.
Subido por AmandoOona!!!
Usura y estancamiento del poder de la iglesia.
Desamortización: Dictar leyes para poner en venta los bienes de mannos muertas.
El Porfiriato.

-Díaz estuvo por más de 30 años en el poder.
-La dictadura de Díaz se caracterizó por el crecimiento económico del país, a costa de los liberales mexicanos.
-Díaz se reeligió en 7 ocasiones y tenía como aliados a la iglesia y alos propietarios de tierra.
-México entra en un periodo de relativa calma.
-Díaz tuvo méritos porque convenció a liberales y conservadores.
-Se logró estabilidad, hubo inversión extranjera y se desarrolló la industria minera y petrolera.-Tuvimos progreso tecólógico como el ferrocarril, luz eléctrica, tranvías, Banamez, Samborns, el Puerto de Liverpool y el Palacio de Hierro.
- En el aspecto económico. . . Hubo grandes inversiones extranjeras principalmente de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, desarrollo ferrocarrilero, minero, petrolero, hubo haciendas, etc.
- En el aspecto social . . . Caciquismo en el campo, anula reformas, apoya a la oligarquía, restringe libertades, movimiento obrero mexicano, círculo de obreros liberales, huelga de Cananea y Río Blanco, movimiento Yanki en Sonora y Sinaloa, movimiento maya en Yucatán, movimiento de Veracruz y Sonora, militares, diputados y conservadores y científicos.
- En el aspecto político . . . Reformas de 1884 a 1890, 6 reelecciones y un estado liberal oligárquico.
- En el aspecto internacional . . . Los tratados de los límites de Guatemala.


Subido por AmandooOonaa!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)