domingo, 28 de noviembre de 2010

Diferentes grupos

Peninsulares: Eran pocos, ricos y muy poderosos. Eran de 11 000 a 14 000; este grupo era tratado de un formatan buena por ser solo un grupo podero; estos llegaron a someter a los indios.








Criollos: Estos tenian grandes riquezas pero no podían acceder grandes cargos políticos, ocupabanel 16% de la población y era tratados mucho mejor por ser hijos de peninsulares.











Mestizos:Se dedicaban a trabajar en los obrajes o en pequeños negocios urbanos; ocupaban un 22% de la población, se trataban mal por ser de un stratus bajo en la sociedad.









Indigenas: Eran campesinos vivian en una pobresa extrema, ellos ocupaban la mayor parte de la población; ocupaban un 60% eran tratados super mal por ser el grupo más debil y pobre.



Negros:Eran esclavos y eran maltratados por todos; estos ocupaban un 3% de la población.


publicado por Reginna!*













Conceptos

Guadalupanismo:







El Guadalupanismo es un hecho histórico que se ha desarrollado como expreción de la fenomenología religiosa de la Nueva España y de México, tuvó gran importancia en la conformación de la identidad criolla, y fué el simbolo de la lucha por la independencia.















Criollismo:







Este es un movimiento surgido a finales del siglo xix y a principios del xx, se caracteriza por el realismo en la descripción de la vida de los gauchos indios y negros.

publicado por Reginnaa*!

Grandes auntores


Ignacio de Jeruslem:
Y Stella Nació en 1707 en Lecce
Italia En 1732 deja Italia y se instala en Cádiz para trabajar en el coliseo [teatro] Su mayor parte de obras se encuentran en los archivos de música de las catedrales de México, Puebla y Oaxaca.

Francisco Cervantes:

Salazar Nació en Toledo en
1514 Fue un escritor español, estudio en Salamanca y fue profesor del universidad de Osuna Sus obras se publicaron en Alcalá con una dedicatoria a Hernán Cortés.

Francisco de Terrazas:
Poeta mexicano, nació en
1525 Fue un maravilloso poeta mexicano Público 5 sonetos.

Juan Ruiz de
Alarcón:

Nació en Taxco Guerrero en
1580 Estudio en el bachillerato de Cánones en la Real y Pontificia universidad de México Público 20 comedias en 2 volúmenes.

Sor Juana Inés de la
Cruz:

Nació el 12 de noviembre de 1651 en
San Miguel de Nepantla Ella era religiosa pero en secreto y se ubicaba en México Comedias , aromáticas; compuso una gran variedad de obras teatrales.

Carlos de Sigüenza y
Góngora:

Nació en la ciudad de México en
1645 Científico, historiador y literato novohispano Entre sus obras fueron:
Oriental planeta evangélica, las glorias de Querétaro y Libro astro mico entre variedades más.
Publicado pOr Reginna*!

lunes, 22 de noviembre de 2010

El barroco y neoclásico y su influencia en las artes novohisopanas

Disciplina artística

Características

Representantes

Obras

Arquitectura:

· Miedo al vacio, nunca dejan espacios en blanco.

· Se caracterizan por la abundancia de ornamentación.

El palacio nacional y la iglesia de Santa Prisca en Taxco.

Pintura:

· Se caracteriza porque pintaban con molduras, formas vegetales, guirnaldas, querubines, nubes y otros elementos.

Miguel Cabrera

La Asunción de la virgen.

Literatura:

· Vinieron de la mano de los españoles y fueron de la mano de la evangelización.

Miguel de Cervantes, Juan de Ruiz de Alarcón y Sor Juana Inés de la Cruz.

El Quijote de la mancha.

Música:

· Reprodujeron la mejor música sacra que se tocaba en Europa.

· Crearon piezas originales que se sitúan en Nueva España.

Ignacio de Jerusalem y Stella.

Plan de jarabe.

jueves, 18 de noviembre de 2010

La Nueva España.

La Ciudad de México se funda en 1325 sobre el lago de Texcoco, esto se hizo el día que se encontró al águila parada sobre un nopal devorando a una serpiente, símbolo que habían estado buscando por mucho tiempo esta tarea se las hizo el Dios Quetzalcóatl.


Los principales centros urbanos de la Nueva España durante el siglo XVIII fueron:
  • La Ciudad de México.
  • Puebla.
  • Tlaxcala.
  • Oaxaca.
  • Mérida.
  • Valladolid.
  • Zactaecas.
  • Guanajuato.
  • San Lui Potosí.
  • Durango.
  • Culiacán.
  • Acapulco.

Me imagino que...

Durante ésta época, era como un terreno desértico pero con árboles o sea un tipo oasis.Después de ésto, me imagino que llegó un jefe vestido de taparrabos, con cascabeles y de penacho que lo había estado buscando durante mucho tiempo, cuando por fin lo halló, llamó a toda su tribu, todos ellos se emocionaron tanto que lo nombraron emperador y le mandaron a hacr una ciudad como agradecimiento y ésta es la conocida Tenochtitlán. Supongo yo que estas personas se dedicaban a la minería, la agricultura, la ganadería, la construcción de armas, entre otras cosas. Creo que sus costumbres estaban enfocadas en la danza y construían templos y hacían sacrificios.





Las reformas en relación con la iglesia.

Manierismo: Estilo pictórico que se extiende a manifestaciones artísticas, culturales y espirituales. Surge como una reacción de la crisis económica, política y moral de la época, además destaca la manificiencia de la religión católica. El término "manierista" es el modo o manera en que los artistas se engloban durante el renacimiento en los siglos XVI y XVII. Tiene como características principales la armonía, la serenidad, el equilibrio, la subjetividad e inestabilidad. Ésta busca composiciones dramáticas y complejas con efectos más emotivos y de contraste. Todo su arte lo practican en madera y eran fantacías hornamentales. Se extendió de 1520 al 1610.

Barroco: Este es de origen portugués y forma irregularizada. Tiene un enorme miedo al vacío, es por eso la impresionante cantidad de adornos que posee. En la arquitectura se denomina el estilo rococó. En la escultura, hay una intensa espiritualidad, hay excesos de éxtasis, martillo y apariciones religiosas, son principalmente estatuas, tiene gran hornamentación de ciudades en plazas, jardínes o fuentes. En cuanto a la printura, destacan bodegones, paisajes, retratos de géneros o costumbrista.


Neoclásico: Trabajaban el mármol y el bronce, estaban en contra del barroco, tenían un estilo sobrio, de líneas y clásico. Pintaban figuras romanas y griegas, todo era muy simple pero armónico y agradable. Se desarrolla después del barroco y surge principalmente por las ideas de ilustración.




jueves, 11 de noviembre de 2010

Las reformas en relacion con la iglesia

liberalismo







sistema filosofico politico y economico que promueve las libertades civiles se opone a cualquier forma de despotismo y a partir de esta se logra el proceso de la sociedad aboga principalmente por un estado de derecho en donde hay libertades individuales acatamos con un mismo marco minimo de leyes.



por celis!!!!!!!! es para 10 ¬¬'